top of page

Pacha Raymi en el Pueblo Perdido

  • Foto del escritor: visitcatamarca.com
    visitcatamarca.com
  • 16 jul
  • 1 Min. de lectura

Los próximos viernes 18 y viernes 25 de julio, a partir de las 17, la Alianza de Comunidades Originarias de Catamarca (ACOC) invita a participar de la ceremonia ancestral denominada Pacha Raymi, que los pueblos originarios realizaban para agradecer a la Madre Tierra.


La propuesta se realizará en el Pueblo Perdido de la Quebrada, donde, además, se ofrecen visitas guiadas al sitio arqueológico y al centro de interpretación para conocer cómo vivían los pueblos que habitaron el valle.


De esta manera, la experiencia turística propone vivir mediante relatos, cantos y rituales, las tradiciones ancestrales, con la guía de Carlos Ayosa, miembro de la ACOC.


“En el caso del Pacha Raymi, que significa Fiesta de la Tierra, es una celebración que se hace con canciones en lengua quichua, porque surgieron en la época del Imperio Inca, que abarca desde la llegada de Colón, más o menos hasta nuestros días. Era el mundo Diaguita, en donde se invocaba a las deidades que giraban alrededor del Sol”, agregó el guía.

 
 
bottom of page