top of page

Chaku, esquila ancestral de la vicuña

Cada noviembre, en Laguna Blanca y otras localidades del norte de Belén y Antofagasta de la Sierra, Catamarca revive una de las prácticas más antiguas y sustentables del mundo andino: el Chaku. Este ritual prehispánico, heredado de los pueblos originarios, consiste en la captura, esquila y liberación de vicuñas, permitiendo aprovechar su preciada fibra sin dañar a los animales ni afectar su población.

El Chaku es mucho más que una técnica de manejo responsable: es una ceremonia de profundo respeto por la naturaleza y un testimonio vivo de la cosmovisión andina. Las comunidades locales lideran esta práctica, siguiendo métodos ancestrales que garantizan el bienestar de las vicuñas y el equilibrio del ecosistema.

En los últimos años, el evento ha despertado un creciente interés entre los visitantes, que llegan para ser testigos de esta conexión entre el hombre y la naturaleza, y para sumergirse en la cultura local. El Chaku reafirma la relación de reciprocidad con la tierra y sus seres, manteniendo viva una tradición que sigue tejiendo identidad en el norte de Catamarca.

bottom of page