top of page
Banner Regiones.png

Regiones

Capital

San Fernando del Valle de Catamarca, es la ciudad capital de la provincia de Catamarca por lo cual es el centro de distribución de servicios. La anfitriona perfecta, de puertas abiertas y amigable en todas las estaciones del año. Su encanto reside en su impronta cultural y su gran valor histórico. Además de ostentar espectaculares paisajes, una exquisita arquitectura, oferta gastronómica y profunda devoción religiosa, funciona como el punto de partida para todos los recorridos por la provincia.

La región imprescindible para quienes desean sumergirse en la rica historia y patrimonio cultural de la región, con sitios históricos, monumentos y arquitectura que relatan siglos de legado y tradiciones.

Departamentos

San Fernando del Valle de Catamarca

Imperdibles: Catedral Basílica, Gruta de la Virgen, Dique El Jumeal, Iglesia de San Francisco, Pueblo Perdido de la Quebrada, La Alameda, Plaza 25 de Mayo, Museo de la Virgen, Predio Ferial, Fábrica de Alfombra, Museo Caravati, Museo Arqueológico “Adán Quiroga”

Recomendaciones: 

  • Tené en cuenta que el aeropuerto se encuentra ubicado en Valle Viejo, a una distancia de 15km hacia el sur del centro de San Fernando del Valle de Catamarca.

  • Es un trayecto de aproximadamente 25 minutos en auto, dependiendo del tráfico.

Photo01.png
Photo03.png
Photo02.png
Photo04.png
Photo05.png

Centro

Esta región ofrece las mejores tradiciones gauchas catamarqueñas, los paisajes con mil tonos de verde y las villas veraniegas donde la paz y tranquilidad aseguran el descanso.

El Valle Central de Catamarca se encuentra longitudinalmente entre dos cadenas montañosas: al oeste la Sierra de Ambato y al este la Sierra de Ancasti. Esta característica genera un abanico de verdes, sus yungas y apacibles cauces de agua que completan armoniosamente las localidades de la región.

Departamentos

Ambato, Capayán, Fray Mamerto Esquiú, Paclín y Valle Viejo

Imperdibles: Cuesta del Portezuelo, Dique Las Pirquitas, Casa Natal de Fray Mamerto Esquiú, Virgen de El Rodeo, La Silleta (Las Juntas), Túneles de La Merced, Humaya, El Saltón de Balcozna, Bosque de Arrayanes, Cuesta de Singuil, Las Chacritas.

Recomendaciones: 

  • En caso de viajar en verano, tené en cuenta que es época de lluvias, por lo que puede haber crecidas de ríos.

  • Si vas a acampar, no lo hagas en cercanías del río o en zonas bajas, y siempre consultá el estado del tiempo.

Photo02.png
Photo03.png

Este

Es el microclima ideal, adonde siempre es un placer llegar. Si tu profesión te acerca a esta región, la más productiva de la provincia, el momento de la pausa será de completo relax y contacto con la aventura. Sus circuitos de sierras, diques y lagos son los favoritos de los amantes del trekking y los deportes acuáticos.

La región reconocida por su actividad productiva y su riqueza agrícola, siendo un punto de referencia para aquellos interesados en conocer de cerca la industria y la producción local, así como en disfrutar de productos frescos y de calidad.

Departamentos

Ancasti, El Alto, La Paz y Santa Rosa

Imperdibles: Cuevas de Oyola, Sitio Arqueológico La Tunita, Dique La Cañada, Dique Collagasta, Guayamba, Icaño.

Recomendaciones: 

  • Sus circuitos de sierras, diques y lagos son los favoritos de los amantes del trekking y los deportes acuáticos.

  • Disfrutá todo lo que veas, pero no te lleves plantas, flores, piedras, ni restos arqueológicos.

Photo01.png
Photo04.png

Oeste

Atravesado por la mítica ruta 40 y la ruta nacional 60, conocida como el camino de los Seismiles. De los ocres del adobe y los Valles Calchaquíes, a los verdes cerros, los rosados de la rodocrosita y el vino, y los tonos claros de las dunas. Un fabuloso destino que ofrece todo: paisajes, historia, aventura y cultura.

Esta región es reconocida por sus rutas panorámicas y caminos pintorescos que atraviesan valles y montañas. Es un sitio de referencia para los amantes de los viajes y las aventuras.

Departamentos

Andalgalá, Belén, Pomán, Tinogasta y Santa María

Imperdibles: Ruta de Adobe, Los Seismiles, Balcón del Pissis, Paso de San Francisco, Termas de Fiambalá, Cañón del Indio, Dunas Mágicas, Dunas de Tatón, Vinos de Altura, Ruta del Telar, Shincal de Quimivil, Pozo Verde, Los Castillos de Villa Vil, Termas de Villa Vil, Laguna Blanca, Minas Capillitas, Aconquija, Fuerte Quemado, Loma Rica de Shiquimil.

Recomendaciones: 

  • Descargar los mapas antes de emprender tu viaje. Tené en cuenta que, por ser una zona montañosa, la conexión a internet es baja.

  • En las zonas de más altura siempre llevá abrigo extra. Las temperaturas nocturnas pueden bajar muchos grados incluso en verano.

Photo01.png
Photo02.png
Photo03.png

Puna

La Puna catamarqueña es un territorio extremo y fascinante, donde el cielo parece tocar la tierra. A más de 3500 msnm, despliega un mosaico de paisajes únicos: desiertos inmensos, volcanes que superan los 6000 metros, salares interminables, campos de lava y piedra pómez, lagunas habitadas por flamencos, dunas y montañas que conviven con vegas y pastizales.

Su clima seco, de gran amplitud térmica, la convierte en un destino ideal para vivir experiencias intensas, a través de excursiones de medio día o jornada completa.

Con pueblos ancestrales que atesoran cultura e historias milenarias, la Puna invita a descubrir una belleza natural en estado puro.

Departamentos

Antofagasta de la Sierra

Imperdibles: El Peñón, Campo de Piedra Pómez, Salar de Antofalla, Volcán Galán, Laguna Carachi Pampa, Salar del Hombre Muerto.

Recomendaciones: 

  • Llevar en cualquier época del año ropa de abrigo, calzado adecuado para la zona, gorra y anteojos de sol, protector solar y humectante para la piel.

  • Realizar un chequeo general, especialmente si tienes antecedentes cardíacos

  • Si viaja en un medio propio llevar suficiente combustible.

  • Disponer de un botiquín de auxilio.

  • Recabar información antes del viaje acerca del estado del tiempo, hospedaje y funcionalidad de los servicios de teléfono, internet, sanidad, rescate, etc.

  • Tener en cuenta que la mayoría de los atractivos turísticos se deben visitar en vehículos 4×4 y siempre con guías.

Photo01.png
Photo03.png
Photo02.png
Photo04.png
Photo05.png
bottom of page