Inti Raymi
El Inti Raymi, o Fiesta del Sol, es una de las celebraciones más importantes del calendario andino. Esta ceremonia ancestral, que tiene sus raíces en el Imperio Inca, marca el solsticio de invierno y el inicio de un nuevo ciclo agrícola, en el que la tierra se renueva y se agradece al sol por su energía y sustento.
En Catamarca, el Inti Raymi se vive con profunda espiritualidad y respeto por la tradición. Uno de los epicentros de la celebración es el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, antigua ciudad incaica donde se realizan rituales junto a la Comunidad Originaria del Quimivil, reafirmando el vínculo con la historia y la cosmovisión andina.
Otra de las manifestaciones más significativas tiene lugar en Santa María, donde cada año se representa el último Inti Raymi antes de la llegada de los europeos a estas tierras. A través de una puesta en escena cargada de simbolismo, se revive la esencia de este ritual, recordando la fortaleza cultural de los pueblos originarios y su conexión con el sol, la naturaleza y los ciclos de la vida.
El Inti Raymi no es solo una celebración del pasado, sino una reafirmación de la identidad andina en el presente, un momento de encuentro, gratitud y renovación que sigue latiendo en el corazón de Catamarca.