En Julumao, el cerro te invita a conocer los saberes ancestrales y a conectarte con la naturaleza
- visitcatamarca.com
- hace 1 minuto
- 2 Min. de lectura

El cerro atesora los saberes ancestrales y los comparte con los turistas, que lo visitan cada semana. También los conecta con la naturaleza, con un abrazo a Pachamama. La experiencia la brinda "Tatul", un emprendimiento privado, que se desarrolla en el distrito Julumao, en el departamento Andalgalá. En lengua kakán, "Tatul" significa cerro ancestral.
La propuesta astroturística consiste en realizar visitas guiadas por el cerro que está en Julumao, en las cercanías de la Terminal de Ómnibus de Andalgalá. Allí hay un punto fotográfico donde se puede observar el paisaje; el astrocamping para ver el cielo estrellado y conocer la cosmovisión del mundo de los pueblos originarios; y las esculturas que representan las constelaciones andinas en la vía láctea.
"Nuestro emprendimiento se llama Tatul. En la lengua kakán el significado es cerro ancestral. Nuestro emprendimiento es privado. La visita guiada consiste. Hemos preparado varios espacios para contar sobre los saberes ancestrales que a nosotros nos han transmitido de varias generaciones", comentó Patricia Herrera, la emprendedora que lleva adelante esta iniciativa.
Patricia, además, detalló que cuentan con "el Túnel de Los Sueños, a donde iniciamos el recorrido. Después tenemos el punto fotográfico donde vemos todo el paisaje y los cerros muy cerca. Es un paisaje impresionante. Después tenemos el árbol con el que hacemos conexión con la Pachamama mediante un abrazo. Ahí honramos con este abrazo a la Pachamama. Tenemos los morteros ancestrales que también vamos contando las leyendas que nos han transmitido, y también vamos al sitio cermonial donde se realizan todas las actividades del año, según el calendario".
La prestadora turística mencionó que también tienen "las esculturas que representan las constelaciones andinas en la vía láctea. En este punto, ya hacemos la observación del cielo contándoles sobre la cosmovisión de los pueblos originarios. Sería de la manera que ellos observaban el cielo".
Patricia señaló que, con estas visitas guiadas buscan que los turistas experimenten la conexión con la naturaleza. "Al Tatul hay que visitarlo para sentir esto", concluyó.
Contacto
Los interesados en vivir la experiencia pueden contactarse al 3835-692344. Las visitas guiadas se realizan los días miércoles, viernes, sábado y domingo, a partir de las 20.00.